Hoy queremos compartir una información realmente interesante sobre como España está usando la energía solar. Desde reformarte podemos ayudarte a realizar esta transición energética, ofreciendo acompañamiento en todas las fases del proyecto.
Se prevé que para el año 2025 las energías renovables generarán más electricidad que el carbón. Por este motivo, precisamente la energía solar será especialmente importante para cumplir con este objetivo.
La energía solar ha crecido notablemente desde el año 2021. Se estima que la capacidad total desde los 28.1 GW del año anterior ha pasado a los 41.4 GW con los que hemos cerrado el año 2022. Sin embargo, el país que se sitúa en la primera posición en cuanto a la producción eléctrica es Alemania, pero España ocupa la segunda posición.
Según el último Barómetro fotovoltaico de EuroObserv’ER (el observatorio de las energías renovables de la Comisión Europea). El barómetro FV 2022 señala que Alemania produjo el año pasado más electricidad que Italia, Portugal y España juntas.
Si los planes de Europa siguen como se espera, las energías renovables generarán más electricidad que el carbón en 2025. La apuesta por la energía solar será importantísima para cumplir con estas perspectivas.
La AIE (Agencia Internacional de Energía) ya predice que para 2027 la energía solar supondrá casi un 20% de la generación de energía global. También señalaba que para paliar el déficit en el suministro del gas ruso es necesario sumar hasta 60 GW en 2023.
Los 27 estados miembros de la UE cierran 2022 con una capacidad fotovoltaica de 208.9 GW, lo que supone un 25% más respecto al año anterior. Según las predicciones se podría crecer hasta los 50 GW en 2023, con el objetivo de crecer hasta los 85 GW en 2026, el año en el que se espera que las energías renovables sean las protagonistas del mercado energético.
Alemania, a la cabeza de la producción de energía solar
De hecho, tal y como ilustra la fotografía superior Alemania se encuentra construyendo uno de los mayores parques solares de Europa sobre una antigua mina de ignito.
Este proyecto titánico es el que probablemente pone de relieve el cambio de paradigma que atraviesa el sector en el continente europeo, sin duda se trata de una de las mayores apuestas a favor de las energías renovables que se ha hecho hasta el momento.
El pasado junio las autoridades de Sajonia organizaban un acto para celebrar el inicio de las obras de Energiepark Witznitz, el inmenso solar que sumará alrededor de 1.1 millones de módulos fotovoltáicos en un terreno de unas 500 hectáreas. Los paneles solares se desplegarán en Witznitz II, una vieja mina de lignito completamente abierta en donde se situará el mar de placas solares. Además, los promotores del parque han decidido plantar nueva vegetación, con setos y árboles cubriendo así un área de 130.000 metros cuadrados, lo que abrirá a su vez senderos verdes que se destinarán al senderismo, al ciclismo y a los aficionados a la equitación.
El proyecto también quiere restaurar parte del ecosistema que se vio gravemente afectado durante años a causa de las extracciones mineras que tuvieron lugar en el pasado.
Queremos mejorar la antigua región minera a largo plazo, comenta Moveon Energy.
España destaca en el mercado de la energía solar
En lo que se refiere a España, nuestro país, este tipo de energía se encuentra en una fase muy avanzada de desarrollo, instalación y aprovechamiento.
Según Euronews, España está más pendiente del sol que nunca, ya que el disparo de las facturas de electricidad y gas, unido al cambio legislativo, están provocando un aumento notable en la instalación de paneles fotovoltaicos en las comunidades vecinales.
Un ejemplo de comunidades que ya se están aprovechando de las ventajas de la autoproducción de energía solar sería el caso de la urbanización de la vecina Rosa Luxemburgo (Madrid), cuyos vecinos han conseguido ponerse de acuerdo para la compra colectiva de equipos.
Estamos llegando a las 200 instalaciones en cuestión de dos años. Esto es lo importante. Bueno, pues ese es el proceso que hemos seguido. Un proceso de unión de fuerzas, de unión de trabajo y de unión de interés, explica Manuel Ruiz, vecino y uno de los promotores del proyecto.
Algunas empresas del sector como la cooperativa Eco Energía Ciudadana, encargada del proyecto de esta urbanización en concreto, afirman que la demanda de este tipo de instalaciones se ha disparado.
El año pasado se instalaron en España 1.2 GW de paneles solares en tejados, y este año se espera superar esta cifra hasta llegar a los 2 GW.
Las comunidades energéticas son el nuevo modelo de consumo de energía, y está multiplicando las instalaciones en todo el territorio español.
Para la elaboración de este artículo se han consultado las siguientes fuentes:
Aguilar, R. (2022, 20 diciembre). La energía solar bate récords en Europa: España es el segundo mercado más grande de la UE. Xataka.
Barrero F., A. (2022, 24 agosto). Alemania produjo el año pasado más electricidad solar que Italia, Portugal y España juntas. Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias
Menéndez C. (2022, 26 septiembre). Auge de la energía solar en España| Se dispara la demanda de instalaciones solares.